Deutsch   English   Français   Español   Türkçe   Polski   Русский   العربية
Inicio   Acerca de VC   Contacto  



¿La tolerancia como calle de un solo sentido? – Debate sobre la visibilidad de la vida queer en Naumburg


El debate sobre la visibilidad de la vida queer en Naumburg ha desencadenado, como tantas veces, discusiones sobre democracia, libertad de expresión y tolerancia, mucho más allá del evento del 16 de agosto de 2025.



Esto se hizo especialmente evidente en un intercambio entre el comentarista Jan Förster y sus interlocutores, que sacaron a relucir las reivindicaciones de las manifestaciones de los lunes.

El punto de conflicto: ¿Qué es la discriminación?

Mientras Kay Kay criticaba que las personas queer «siempre tuvieran que ponerse en primer plano», Förster replicó aludiendo a otros grupos:
«Pues las ‘manifestaciones de los lunes’ regulares en varias ciudades son buenos ejemplos.»
Este paralelismo llevó a la pregunta central: ¿también los manifestantes que defienden «paz, libertad, verdadera democracia» sufren discriminación cuando son objeto de burlas, marginados o insultados públicamente?

Майкл Тауэр formuló la pregunta de manera incisiva:
«Entonces, ¿exigir paz, libertad, autodeterminación, verdadera democracia, contra la pobreza, etc., según tu visión, es puro disparate sin fundamento?»
Förster discrepó y marcó una diferencia:
«Las personas queer son discriminadas porque su identidad es devaluada – un rasgo que no pueden simplemente quitarse de encima. (…) Los manifestantes de los lunes, en cambio, no son atacados por su mera existencia, sino por lo que dicen. (…) Eso no es discriminación, sino democracia vivida.»

¿Identidad vs. opinión – una separación clara?

Förster traza la línea entre identidad (inmutable) y opinión (libremente elegida). Solo la primera, según él, podría constituir discriminación en sentido constitucional. Sin embargo, así restringe el Artículo 3 de la Ley Fundamental, al que se refiere Тауэр:
«Nadie podrá ser desfavorecido ni privilegiado por (…) sus convicciones religiosas o políticas.»
Aquí surge la pregunta: si las convicciones políticas están expresamente protegidas contra la discriminación, ¿por qué los manifestantes no habrían de tener también derecho a protección contra la exclusión?

La respuesta de Förster: el Artículo 3 GG se dirige en primer lugar contra la discriminación estatal – no contra las burlas o críticas de la sociedad. Puede verse así. Pero al mismo tiempo abre un debate:

Apoyo estatal vs. discriminación estatal

Precisamente al comparar el Orgullo (CSD) con las manifestaciones de los lunes aparece una contradicción. Mientras Förster presenta a las personas queer como víctimas de discriminación estructural, la realidad muestra que las marchas del Orgullo son en muchos lugares apoyadas por el Estado – mediante subvenciones municipales, planes de seguridad o gestos simbólicos como el patrocinio de ministros o alcaldes.

Eso no significa que no exista homofobia social. Pero sí significa que la tesis de una discriminación estatal es, al menos en este contexto, difícil de sostener. Más bien podría argumentarse que aquí el Estado actúa activamente contra la discriminación.

En cambio, las manifestaciones de los lunes suelen estar bajo observación crítica, son restringidas mediante condiciones o delegitimadas públicamente. Eso plantea la cuestión de si la separación estricta de Förster entre discriminación social y estatal es realmente tan clara.

El peligro del sentido único

La cuestión decisiva es: ¿se convierte la tolerancia en una calle de un solo sentido cuando solo ciertos grupos pueden reclamarla?

La argumentación de Förster subraya la vulnerabilidad particular de las personas queer. Pero al calificar sin más las manifestaciones políticas como una «hora de cuentos», abre un desequilibrio problemático: las demandas de paz, libertad o democracia quedan reducidas a simples «títulos» – y por tanto implícitamente menos dignas de protección que las reivindicaciones del Orgullo.

Si el Estado apoya activamente a ciertos grupos mientras observa críticamente o regula a otros, la afirmación de que solo las identidades y nunca las opiniones pueden ser discriminadas resulta, como mínimo, cuestionable. Entonces la tolerancia se vuelve selectiva – y corre el riesgo de convertirse en una calle de un solo sentido.

La tolerancia como instrumento de poder

La controversia muestra lo complejo que es el equilibrio entre protección de las minorías, libertad de expresión y neutralidad estatal. Las personas queer ciertamente sufren desventajas en la vida cotidiana – pero las marchas del Orgullo hace tiempo que dejaron de ser una simple expresión de «grupos marginales tolerados por el Estado»; a menudo están oficialmente apoyadas.

Las manifestaciones de los lunes, en cambio, son marginadas socialmente y no pocas veces estigmatizadas políticamente. Quien las descarta sin más como «cuentos absurdos» desconoce que sus participantes también tienen derecho a libertades fundamentales y respeto – independientemente de cómo se valoren sus contenidos.

Si la tolerancia solo funciona en una dirección, deja de ser tolerancia y se convierte en un instrumento de poder.

Aquí está el enlace al hilo de la conversación en Facebook: https://www.facebook.com/WSBLK/posts/pfbid0uVdTttRv7rfGsePP8dm555qWDk4cdudoh7VVTr5odKFJnef8neHGnWqLE9dpstuNl

Author: AI-Translation - АИИ  | 

Chaque jour de nouvelles offres jusqu'à 70 % de réduction

Otros artículos:

11. Demokratiekonferenz im Burgenlandkreis - oder: Wenn die Real-Satire zur Realität wird

Die Konferenz will sich angeblich mit dem wachsenden Gefühl des Nicht-Gehört-Werdens und Safe-Space beschäftigen. Toll!... vers l'article

Einigkeit und Recht und Freiheit?

Eine Einsendung mit Gedanken zum Thema Einigkeit und Recht und Freiheit. ... vers l'article

Wer werden die wahren Helden sein, die sich der Willkür entgegenstellten?

Geschichte, so heißt es, wird immer von den Siegern geschrieben. Und ja, das leuchtet ein, denn die Besiegten sind selten in der Position, sich in den Geschichtsbüchern in gleich... vers l'article

el canal oficial de La Voz Ciudadana en Telegram el canal oficial de La Voz Ciudadana en YouTube

Apoye el funcionamiento de este sitio con contribuciones voluntarias:
vía PayPal: https://www.paypal.me/evovi/12

o por transferencia bancaria
IBAN: IE55SUMU99036510275719
BIC: SUMUIE22XXX
Titular de la cuenta: Michael Thurm


Shorts / Reels / Clips cortos Aviso legal / Descargo de responsabilidad