|
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
Inicio Acerca de VC Contacto | ||
![]() |
Diálogo sobre el Futuro Parte 6: Tecnologías de asistencia en la vida cotidiana de las personas mayores - Perspectivas del Prof. Dr. Andreas HoffEn la sexta parte de la serie de eventos "Diálogo sobre el Futuro", el Prof. Dr. Andreas Hoff, director del Instituto de Investigación "Salud, Envejecimiento, Trabajo, Tecnología" (GAT) en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zittau/Görlitz y miembro del consejo asesor del gobierno federal sobre la conciliación de los cuidados y el trabajo, abordó un tema de gran actualidad: el potencial de las tecnologías de asistencia para apoyar a las personas mayores y a sus familiares. Su conferencia fue una mirada a las dimensiones técnicas, sociales y éticas del cuidado en el contexto del cambio demográfico, y al mismo tiempo un llamado contundente a todos los actores implicados para atreverse a explorar nuevos caminos. El cuidado ocurre en casa – y cada vez másEl punto de partida central de la conferencia del Prof. Hoff fue claro: el cuidado se realiza mayoritariamente en el hogar – y esta tendencia va en aumento. Las cifras actuales son elocuentes: ya el 86 % de las personas dependientes reciben cuidados en su entorno doméstico. Entre 2011 y 2021, el número de personas en situación de dependencia en Alemania aumentó de 2,5 a 5 millones. En 2023, ya eran 5,7 millones – y la tendencia continúa al alza, especialmente debido al envejecimiento de la población y a la llamada "generación baby boomer".La mayor parte del aumento corresponde al cuidado en el hogar, sobre todo por parte de familiares cuidadores – aquí el Prof. Hoff registró un incremento del 164 % en una sola década. Ante la alarmante escasez de personal cualificado, está claro: la atención deberá seguir realizándose "en la comunidad", es decir, en el vecindario y el entorno inmediato del hogar. Tecnología como ayuda – no como sustituto"La tecnología no es una panacea", enfatiza el Prof. Hoff, "pero puede facilitar la vida cotidiana – tanto para las personas mayores como para sus familiares". El objetivo es permitir una vida autónoma en el propio hogar el mayor tiempo posible.Aquí entra en juego el AAL – Ambient Assisted Living – tecnologías adaptadas a las necesidades de las personas mayores o dependientes que apoyan las actividades diarias. Hoff distingue entre ayudas tradicionales – como duchas a ras del suelo o sillas salvaescaleras – y soluciones inteligentes, como sistemas de monitoreo con sensores, alfombrillas detectoras de caídas o aplicaciones de hogar inteligente. También gana importancia el Active Assisted Living (AAL), que promueve un estilo de vida más activo. Dispositivos portátiles como relojes inteligentes para controlar constantes vitales o sistemas basados en IA para analizar comportamientos en el hogar son solo algunos ejemplos. La tecnología debe estar al servicio de las personasUn pensamiento clave recorre la ponencia de Hoff: la tecnología no debe desarrollarse "a espaldas" de quienes la utilizarán. En su lugar, aboga por procesos de desarrollo participativos y co-creativos en los que los futuros usuarios estén involucrados desde el principio.Un ejemplo es el laboratorio real en Görlitz, donde se combinan asesoramiento técnico, pruebas prácticas e investigación. Allí, los visitantes pueden experimentar sistemas AAL de última generación – desde dispensadores de medicamentos digitales hasta robots de asistencia emocional como el "gato terapéutico" para personas con demencia. Además, el asesoramiento tecnológico se ha hecho móvil mediante un camión adaptado especialmente – de esta forma, también se pueden alcanzar regiones rurales. No perder de vista las cuestiones éticasEspecialmente en el cuidado de personas con demencia, las cuestiones éticas cobran relevancia – por ejemplo, al utilizar rastreo GPS para evitar que se desorienten o se pierdan. Aunque existen soluciones técnicas, como sensores en las suelas de los zapatos o sistemas de llamada de emergencia, "las personas con demencia también tienen derechos y derecho a la autodeterminación", dice Hoff. Por ello, el uso de estas tecnologías debe sopesarse cuidadosamente.Financiación y apoyo: el largo camino hacia una vivienda adecuada para mayoresOtro tema fue la escasa disponibilidad de viviendas adaptadas a las personas mayores. "Estamos empezando prácticamente desde cero", afirmó Hoff en referencia a las estadísticas actuales: solo alrededor del 2 % del parque de viviendas en Alemania es realmente apto para personas mayores, y de ese porcentaje, como máximo el 10 % es accesible.El primer punto de contacto para recibir subvenciones es el seguro de dependencia, que ofrece entre 4.000 y 4.500 euros por persona para reformas. No obstante, más decisiva es la cooperación con el sector inmobiliario – aquí deben incluirse también argumentos económicos como la eficiencia energética en el debate. Tecnología para todos – no solo para personas dependientesTambién se abordó una cuestión de imagen: "Mientras estas tecnologías se perciban solo como ayudas para el cuidado, seguirán siendo productos de nicho." Más bien, hay que lograr presentar las tecnologías AAL como elementos de calidad de vida moderna – comparables con relojes inteligentes o asistentes de voz. Solo así lograrán una mayor aceptación – y podrán integrarse a largo plazo en la vida cotidiana general.Hacer sostenible el cuidado – con tecnología y actitudLa conferencia del Prof. Hoff ha mostrado de manera impresionante cuán esencial es un diálogo abierto e interdisciplinario sobre tecnología en el ámbito del cuidado. No se trata solo de sensores, elevadores o casas inteligentes – sino de dignidad, autodeterminación y participación en la vejez.Las tecnologías de asistencia son una pieza clave para ello. Pero para que tengan impacto, deben ser deseadas, comprendidas e integradas socialmente. Esta edición del Diálogo sobre el Futuro ha dado una señal clara – a favor de un cuidado técnicamente viable, socialmente responsable y humanamente sostenible. La conferencia completa y las preguntas del público están incluidas en el video de 30 minutos que aparece arriba. Author: AI-Translation - Американский искусственный интеллект | |
![]() |
Otros artículos: |
![]() | Die, die wirklich für Frieden sind - Demo am 25.09.2024 in WeißenfelsAm 25. September 2024 wird Weißenfels der Schauplatz einer Demonstration für den Frieden. Unter dem Motto "JA zu Frieden – NEIN zum Krieg!" rufen die Organisatoren um 18 Uhr zu... vers l'article |
![]() | Wunsch an die KommunalpolitikEine Einsendung mit Wünschen an die Kommunalpolitik. ... vers l'article |
![]() | Immer weniger schwere Krankheiten - Gesundheitsreform zeigt WirkungDie Reformen und bedarfsgerechte Optimierungen in unserem Gesundheitssystem zeigen zunehmend ihre Wirkung. Die Zahl, der schweren Krankheiten, die behandelt werden, sinkt stetig.... vers l'article |
Apoye el funcionamiento de este sitio con contribuciones voluntarias: vía PayPal: https://www.paypal.me/evovi/12 o por transferencia bancaria IBAN: IE55SUMU99036510275719 BIC: SUMUIE22XXX Titular de la cuenta: Michael Thurm Shorts / Reels / Clips cortos Aviso legal / Descargo de responsabilidad |